Las culturas preincas se asentaron a lo largo de 1.400 años en la costa y la sierra del Perú. Algunas alcanzaron, con su poder e influencia, grandes áreas de nuestro territorio, que al decaer, permitieron el florecimiento de pequeños centros regionales. Todas ellas se caracterizaron por su particular cerámica ritual, por una adaptación sorprendente al medio y un excelente manejo de los recursos naturales; vastos conocimientos de los que se nutrió posteriormente la cultura Inca.
LA CULTURA CHAVÍN

LA CULTURA PARACAS
(0 a.C. - 600 d.C.) surgió en la costa sur del Perú. Alcanzó un gran desarrollo en el arte textil.LA CULTURA MOCHE

En la costa norte se desarrolló la cultura Moche (200 a.C.-600 d.C.). Aglutinó a las autoridades militares de los valles costeros, como el conocido señor de Sipán. Los huacos retrato de la cultura Moche y su iconografía sorprenden por su elaboración y el manejo del diseño.
LA CULTURA TIAHUANACO

En la sierra peruana, la cultura Tiahuanaco (200 d.C.) se ubicó en la región del Collao (que abarca territorios de Chile y Bolivia) y legó a los peruanos las terrazas de cultivo, los andenes, y el manejo de diversos pisos ecológicos en la agricultura.

LA CULTURA NAZCA
La cultura Nazca (300 a.C. - 900 d.C.) venció al desierto costeño con acueductos subterráneos y dejó en ese terreno grandes figuras geométricas y de animales que, al parecer, constituyeron un calendario agrícola que hasta ahora asombra a los investigadores.

LA CULTURA WARI
La cultura Wari (600 D.C.) introdujo el patrón urbano en el territorio de Ayacucho y expandió su influencia en los Andes.
LA CULTU

La refinada cultura Chimú (700 d.C.) trabajó el oro y otros metales y construyó con barro la ciudad de Chan Chán, ubicada en Trujillo.
La cultura Chachapoyas (800 d.C.) utilizó al máximo las tierras cultivables y realizó sus construcciones en lo alto de las montañas de la selva norte. La grandeza de la ciudad fortificada de Kuélap es el ejemplo de su magnífica adaptación al medio.
+100000 prro alv :v
ResponderEliminar